domingo, 20 de enero de 2019

Ganaderia

La agricultura moderna y la cría de ganado dependen una de la otra y forman parte de los valiosos recursos que la tierra ofrece. Cada planta o animal tiene un rol específico dentro de este proceso.

Algunos estudios han determinado que para la producción de un kilogramo de carne, se necesitan de 3 a 10 kilogramos de granos. En este sentido, la mayoría de los labradores crían ganado para alimentar a sus familias o para venderlos en un mercado cada día más competitivo.

Pero para lograr un equilibrio entre el nivel de rendimiento, la estabilidad alimentaria y la conservación del ambiente, es necesario que existan incentivos apropiados que estimulen la práctica de la ganadería.

Un elemento de este incentivo, es el conocimiento biológico y de prácticas agrícolas aplicables a los diferentes tipos de ecosistemas, regiones, tipos de suelo y relieve.

Aun cuando muchos problemas ocasionados por la cría de ganado son difíciles de controlar, con la asignación de los incentivos adecuados se puede colaborar con el aumento de los beneficios de la producción agrícola hacia la sociedad.

Por ello, es necesaria la participación coordinada de las oficinas o ministerios de agricultura y medio ambiente para que desarrollen una meta en común, la cual permita lograr un desarrollo sustentable al abordar las preocupaciones de ambas entidades con respecto al uso y manejo de la tierra y los recursos.

No obstante, debe tenerse en cuenta, que sin la inversión adecuada, las ganancias percibidas por el rendimiento de los cultivos así como la protección del medio ambiente, pueden ser insuficientes para lograr la transición a una agricultura sostenible.
Share:

Técnicas de la agricultura moderna

Las nuevas tecnologías adoptadas para el desarrollo de los cultivos traen consigo un sin número de elementos, entre los cuales se pueden mencionar: la variedad de semillas de alto rendimiento, las prácticas de riego adecuadas, los fertilizantes, los pesticidas, sembrar varios tipos de cultivos al mismo tiempo, lo que se conoce como rotación de cultivos, etc.

A continuación se detalla cada una de estas técnicas puestas en marcha por este tipo de agricultura:

Semillas de alto rendimiento
Este tipo de semillas es identificada como HYV seeds por sus siglas en inglés, poseen características propias que las hacen capaces de aprovechar mejor el agua de riego, los nutrientes. La cantidad de producto que se obtiene por superficie sembrada es superior en comparación con una semilla tradicional.
Prácticas de riego
Se sabe que el agua es necesaria para que los cultivos crezcan, razón por la que se denomina a ésta como la sangre de la vida de la agricultura.

El agua juega un papel decisivo en el desarrollo del patrón de cultivo, las combinaciones de cultivo, la intensidad del cultivo y la extensión del terreno sembrado y el ritmo estacional para cada cultivo.

Por eso, hay que tener muy en cuenta que sin un riego adecuado no es posible utilizar semillas de alto rendimiento, y tampoco se puede realizar la fertilización adecuada de las mismas.

Fertilizantes
El uso de fertilizantes es un importante ingrediente para la agricultura moderna. Con ellos se puede aumentar la productividad del cultivo de las semillas de alto rendimiento.

Sin embargo, es importante realizar la selección de biofertilizantes ya que éstos son sustentables y más amigables con el ambiente. En muchos casos dicha práctica se logra con la adición de bacterias fijadoras de nitrógeno en las semillas de alto rendimiento.

Pesticidas
Los pesticidas son sustancia químicas utilizadas para el control de las plagas que atacan a los cultivos. Sin embargo, muchos de ellos contaminan los cultivos ocasionando problemas para la salud.

En la agricultura moderna, los agricultores están adoptando el manejo integrado de plagas, (IPM) por sus siglas en inglés, como una alternativa sustentable al uso de pesticidas.

Este tipo de manejo, permite la incorporación de una serie de técnicas para controlar las plagas que atacan a los cultivos pero con un daño menor al medio ambiente.

Un ejemplo de esta práctica es sembrar cultivos resistentes a las plagas, usar control biológico con insectos que se las comen, destruir las zonas en donde ellas hacen nidos, entre otros. De esta manera el uso de pesticidas químicos es un último recurso.

Rotación de cultivos
La rotación de cultivo permite sembrar distintos tipos de cultivos en el mismo sitio por lo que se permite al suelo recuperar los nutrientes que fueron removidos por un cultivo previo.

Esta técnica está considerada como una de las más poderosas dentro de la agricultura moderna, ya que evita las consecuencias que trae sembrar el mismo tipo de cultivo en la misma área, año tras año.

Otro de los beneficios de la rotación de cultivos, es el control biológico de plagas, ya que a muchas de éstas les gusta un cultivo en específico, sembrado cada año en la misma superficie por lo que se garantizan tener comida suficiente para su crecimiento y desarrollo.

Un ejemplo de rotación de cultivos puesta en marcha por algunos agricultores ha sido sembrar cultivo de soya y otras legumbres. Gracias a esta práctica los labradores han podido reponer los nutrientes en el suelo por lo que en la siguiente temporada, en ese mismo espacio que ya tiene suficientes nutrientes, sembrarán maíz.
Share:

La agricultura moderna

La agricultura moderna es aquella en la cual el éxito del proceso depende del uso de la tecnología, el acceso a recursos, la gerencia, la inversión, las características de los mercados y del apoyo que a nivel gubernamental se posea.
Dicho tipo de práctica permite tener un mejor control de los factores que intervienen en los procesos de cultivos agrícolas y la cría de animales. De este modo, los resultados que se obtengan dependerán del éxito que se tenga en el manejo de estos factores.


No obstante, mantener el suelo fértil con una cantidad de nutrientes necesarios y con un riego adecuado, puede lograrse con la ayuda de tecnología y las maquinarias adecuadas para ello.
A grandes rasgos, la demanda global de alimentos, representa un reto real, ya que en los países desarrollados la población de clase media obtiene mejores ingresos y a su vez. Este tipo de actividad es compatible con la agricultura de subsistencia, la cual se resiste en algunas zonas a desaparecer. 
Algunos estudios, estiman que entre el año 2010 y el 2050 la población de los países desarrollados necesitará cerca del doble de la producción agrícola. Como consecuencia, se necesitará aumentar los requerimientos de producción por lo que ésta llegará a sufrir un retraso, subiendo los alimentos de precio. 
Share:

martes, 8 de enero de 2019

El significado de la agricultura

La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra.” Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas, la cría y desarrollo de ganado.

 Es una de las actividades del sector primario de cada nación, siendo el recurso más importante con el que cuenta el hombre para su subsistencia; una porción de los productos agrícolas es consumida de manera directa y otra es proporcionada a la industria para obtención de alimentos derivados, materiales textiles, químicos o manufactureros.




La actividad agrícola comenzó a practicarse en el próximo Oriente a partir de la revolución neolítica (hacia el año 7.000 a.C), junto con la ganadería; desde esos tiempos la agricultura tuvo un papel transcendental en el desarrollo de las sociedades humanas, al propiciar condiciones favorables para el paso del nomadismo al sedentarismo, con el que diera el comienzo al proceso de civilización. En la producción agrícola intervienen una serie de factores, entre los cuales podemos mencionar: el suelo, el clima, los capitales (inversión del dinero) y la propiedad territorial.

Share:

BTemplates.com

Con tecnología de Blogger.